10 errores financieros que te convierten en pobre


1º. El haber nacido en una familia pobre. La pobreza al igual que la riqueza es hereditaria.

2º. Vives de alquiler. A la larga, salvo casos puntuales, vivir un periodo largo de alquiler minimiza la capacidad de ahorro y profundiza en el caos de tu economía doméstica.

3º. Tienes un coche alquilado. Los coches que utilizan las empresas de alquiler siempre son nuevos, de menos de cinco años, y lo nuevo siempre es caro. Los coches se deprecian entorno a un 50 % durante los primeros cuatro años, y ese es el coste que deberás asumir por ir en un coche nuevo, tu ruina.

4º. Comes fuera de casa a menudo. El precio que vale una bebida/comida en una cafetería/restaurante se triplica respecto al que tiene en un supermercado. (UN año comiendo fuera de casa sería el equivalente a TRES años comiendo dentro de la tuya).

5º. Eres empleado. (Acabo de revisar una estadística del número de empleados ricos a nivel mundial y no hay ninguno).

6º. Compras a crédito. Estás acostumbrado a pagar más de lo que valen las cosas; a la larga tienes menos cosas, y has estado trabajando para una entidad financiera sin saberlo.

7º. No tienes capacidad de ahorro, ergo no tienes capacidad de inversión. Tu futuro es tu presente, desgraciadamente.

8º. No eres experto en ningún campo. Tener una especialidad laboral puede ser el principio para que todo cambie. Aumentar tus ingresos puede ser  el punto de inflexión en tu vida.

9º. No inviertes. Invertir, aun con poco dinero, te ayuda a poner el foco en el futuro, a cuidar de tu dinero y a no posponer el aprendizaje, porque la mejor manera de aprender es con poco dinero, antes de que sea demasiado tarde.

10º. No empleas el interés compuesto en tu vida, y es la única palanca que te permitirá alcanzar metas que parecían inalcanzables.


Comentarios

Entradas populares

¿Quién soy?